La importancia del juego para los gatos

Para hablar de la importancia de los juguetes para gatos, primero tenemos que hablar del enriquecimiento ambiental de los animales.

Hay muchas definiciones sobre su significado y todas ellas coinciden en un mismo punto: se trata de un conjunto de factores que contribuyen al bienestar del animal.

Por lo tanto, definimos enriquecimiento ambiental felino como la agrupación e implantación de una serie de factores en un entorno pobre para convertirlo en un entorno adecuado y así ayudar a mejorar el bienestar físico y psíquico del gato.

PILARES BÁSICOS DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL FELINO

El cumplimiento de estos 5 pilares básicos creará un ambiente adecuado para el gato, mejorará su comportamiento y convivencia en el hogar.

  • Proporcionar un lugar seguro.
  • Proporcionar los recursos necesarios.
  • Proporcionar elementos de juego
  • Proporcionar relaciones constantes, predecibles y positivas con las personas.
  • Proporcionar un entorno respetuoso con el olfato.

A continuación nos centraremos en los elementos de juego que necesitará el gato para poder desarrollar sus capacidades cognitivas y físicas como es debido.

 

ELEMENTOS DE JUEGO PARA EL DESARROLLO DE LOS GATOS

Los gatos tienen brotes de actividad que se intercalan con periodos de relajación y descanso. Estos brotes de actividad se deben a su instinto depredador y debemos saciarlos para que no se aburran y acaben estresándose.

Es en estos momentos de actividad en los que debe estar el ambiente enriquecido con juguetes que emulen situaciones de caza, como por ejemplo una pelota colgada de un hilo o plumeros.

Además de estos juguetes, para estimular a los gatos se les puede poner su alimentación en dispositivos como pelotas, puzzles o comederos interactivos. También es muy positivo y reforzará su instinto cazador la ubicación de estos elementos en diferentes lugares y rincones de la casa.

Este tipo de actividades además de eliminar el aburrimiento, ayudan a reducir los riesgos de obesidad y comportamientos indeseables (como el marcaje).

El uso de diferentes juguetes hará que el gato no aborrezca estas actividades, pero hemos de tener en cuenta que cada gato es un mundo y habrá que encontrar el juguete que más le guste.

Para descubrirlo lo ideal es probar los diferentes tipos de juguetes y observar cuál es el que más le gusta.

Estos son algunos tipos de juguetes:

  • “Juguetes tipo varita”: plumeros, plumas, cañas de pescar con objetos colgantes.
    “Juguetes tipo roedor”: bolas, pelotas, ratones de juguete, objetos de cuerda que corran, objetos de piel, cosas peludas.
    “juguetes tipo “insecto”: cuerdas en el suelo y snacks lanzados por el suelo.

También es muy importante que una vez finalizado el periodo de juego se guarden los juguetes. De esta forma evitaremos que el gato se canse del juguete en cuestión.

Por último, recordar que no es positivo jugar con las manos o pies con el gato, ya que esto puede derivar en que su tiempo de juego lo dedique a morder y lanzarse a tus pies o manos.

¿Tu gato tienen frio?

Los gatos son animales muy fuertes y resistentes. Tanto, que la mayoría de las veces es casi imposible saber a ciencia cierta lo que sienten. Esto se aplica sobre todo a las dolencias físicas, y es que resulta muy complicado advertir cuándo un gato tiene algún problema de salud. Ahora que estamos en pleno invierno, es más importante que nunca que observes a tu gato para cuidar de su salud. Y es que, aunque no salga de casa, es posible que no siempre esté cómodo. Por eso te contamos en este artículo cómo saber si un gato tiene frío, para que puedas proporcionarle un hogar a su medida.

¿Los gatos sienten frío?

La respuesta es sí. Los gatos sienten frío al igual que cualquier otro animal, seres humanos incluidos. La diferencia se encuentra en que nosotros podemos poner el remedio y abrigarnos cuando tenemos frío, pero los animales no tienen otra opción. De hecho, los gatos son más sensibles al frío que otros animales, como los perros, puesto que su capa de pelo es mucho menos densa en general, y casi nunca se presenta en dos capas para una mayor protección. Esto significa que los cambios de temperatura son mucho más bruscos en nuestros compañeros felinos, y que hay que tener un especial cuidado para proteger su salud.

Y es que no es extraño ver a un gato resfriado a causa de la exposición al frío. Por eso, si vives con un gato, deberás asegurarte de que la temperatura del interior de la vivienda es siempre la adecuada, y que no baja demasiado cuando el minino se queda solo. Esto es especialmente importante cuando se convive con razas que carecen de pelo, como el sphynx o el peterbald. Y también con otras razas que tienen un manto muy fino y corto, como el siamés.

Cómo saber si un gato tiene frío

Si tu gato se resfría, no cabe duda de que ha estado pasando frío durante algún tiempo. Pero hay algunas pautas que puedes observar para saber si tu gato tiene frío y evitar que llegue a ponerse malo. Por ejemplo, si tu gato busca continuamente el rincón más cálido de la casa, o pasa mucho tiempo tumbado junto al radiador, es posible que tenga frío. Los gatos soportan muy bien el calor y tienden a buscar espacios cálidos, pero si es algo demasiado frecuente, quizá la casa no esté a la temperatura adecuada para él.

También es posible que tu gato presente otros síntomas a causa del frío, como dolor en las articulaciones o falta de actividad. Incluso puede llegar a mostrarse más arisco por la incomodidad. Para darte cuenta de todo esto, es necesario que prestes atención a tu animal, porque la forma de comunicarse contigo es a través de sus actos.

Consejos para proteger a tu gato del frío

Proteger a tu gato del frío no es tan complicado. Lo primero que debes hacer es procurar que siempre tenga un lugar cálido y confortable donde descansar. Además, es aconsejable que mantengas la vivienda a una temperatura constante, sin altibajos, que pueden poner en riesgo la salud de tu mascota. Y no olvides ofrecerle una buena alimentación para que tenga todos los nutrientes adecuados para combatir el frío.

El sol y los gatos blancos

Los gatos son animales que adoran el calor. Les encanta tumbarse  y disfrutar de un buen baño de sol.

Esta afición les aporta grandes beneficios.

  • Equilibra su temperatura corporal. Los rayos solares les permiten mantener el calor corporal que pierden al dormir y estar quietos, que es lo que hacen el 90% del día.
  • Les ayuda a asimilar la vitamina D. Fundamental tener unos huesos sanos.
  • El calor les relaja.

Pero cuidado, esta afición también puede ser un grave problema, ya que los rayos solares son un riesgo serio para ellos cuando lo toman más de la cuenta o lo hacen en horas de mucho sol.

PELIGROS: DERMATITIS SOLAR Y CARCINOMAS

En el caso de los gatos blancos o pelo claro, el riesgo es mucho mayor

Los gatos blancos son muy sensibles al sol. Estar mucho tiempo bajo los rayos UV puede provocarles dermatitis solar, una enfermedad bastante frecuente que se produce por la exposición prolongada y repetida a la luz solar.

Esta enfermedad le produce al gato graves quemaduras principalmente en: orejas, párpados, labios y nariz, ya que son las zonas más sensibles y con menor cantidad de pelo. La zona más frecuente y que más afectada se ve son la punta de las orejas.

SÍNTOMAS

  • Erosiones y sangre en el borde de las orejas y/o la nariz.
  • Picazón constante.
  • Presencia de costras o sangre.
  • Cambio de coloración en la piel producto de la dilatación de los vasos sanguíneos (eritema).
  • Perdida de pelo en las áreas o el pelo que queda esta ralo y áspero.

Si presenciamos estos síntomas debemos acudir inmediatamente al veterinario más cercano. Son síntomas claros de la enfermedad y de un posible cáncer, que terminará por destruir el tejido expuesto, y acabar con la nariz y orejas de tu gato.

Para evitar que tu gato pase por este sufrimiento lo mejor es prevenir. Tomar las medidas oportunas y siempre estar muy pendiente del estado de salud de tu felino.

PRECAUCIONES

  • Revisar orejas y hocicos con frecuencia en busca de irritaciones o costras extrañas.
  • Utilizar cremas solares protectoras. Es recomendable ponerlas en las orejas y el hocico del gato. Siempre utilizar cremas que no contengan óxido de zinc ni salicilatos.
  • Mantener a tu gato fuera del sol directo entre las 10:00 y las 18:00.
  • Si es necesario, cerrar las persianas durante esas horas.

Toda precaución es poca para cuidar a nuestro gato de los rayos del sol, y más cuando se trata de un gato blanco.

Los gatos blancos tienen una majestuosidad y elegancia diferente a los demás. Su color es llamativo y el contraste de su pelaje con los ojos los hace resplandecer entre los demás. Pero su rasgo más característico, también es su mayor debilidad.

Por eso, ¡DEJA QUE TU GATO DISFRUTE DEL SOL, PERO CON MODERACIÓN!

Ha fallecido tu mascota? Estos consejos te ayudarán

Los animales se convierten en un miembro más de la familia y quien ha pasado por la pérdida de una mascota sabe el dolor que supone esta situación. Te ayudamos a sobreponerte.

Cáncer en las mascotas

Es frecuente que los animales de compañía sufran cáncer: Al igual que en las personas, en los animales se puede tratar, y en muchos casos se consigue la remisión del tumor con el tratamiento adecuado.

El cáncer es un crecimiento no controlado de células anormales sobre o dentro del cuerpo. El cáncer puede ser benigno o maligno. Puede ser localizado o puede invadir tejido adyacente o diseminarse a lo largo del cuerpo.

¿Qué tan Común es el Cáncer?

El cáncer es común en las mascotas y la incidencia aumenta con la edad. Es la causa de casi la mitad de las muertes de animales que tienen más de 10 años de edad. Los perros adquieren el cáncer aproximadamente con la misma incidencia que los seres humanos, mientras que los gatos tienen menor incidencia de cáncer.

¿Cómo se Diagnóstica?

La evidencia circunstancial fuerte de cáncer puede lograrse por medio de radiografías, pruebas de sangre, ultrasonografía, el examen físico y la historia médica. Sin embargo, en la mayoría de los casos requerirán de una biopsia (una extracción de una porción de tejido) para la confirmación de la presencia de cáncer y para diagnosticar el grado de severidad, de benigno a un agresivamente maligno.

¿Se puede prevenir el Cáncer?

Desafortunadamente, la causa de la mayoría de los tipos de cáncer no es conocida y por lo tanto, la prevención es difícil. La detección temprana y el tratamiento son las mejores maneras para tratar el cáncer en animales.

Tipos Comunes de Cáncer en Animales:

Piel – Los tumores de la piel son muy comunes en los perros viejos, pero mucho menos comunes en gatos. La mayoría de los tumores de piel en gatos son malignos, pero en perros estos frecuentemente son benignos. Su Médico Veterinario debería examinar todos los tumores de piel en el perro o en el gato para determinar si son malignos.

Mama – El 50% de todos los tumores mamarios en perros y en un número mayor al 85% en gatos son considerados malignos. La castración de su mascota hembra entre los 6 y los 12 meses de edad reducirá mucho el riesgo de cáncer mamario. La cirugía es el tratamiento de elección para este tipo de cáncer. Es recomendable continuar con un tratamiento post-operatorio.

Cabeza y Cuello – El cáncer de boca es común en perros y menos común en gatos. Los signos a observar son: una masa en las encías, hemorragia, olor, o la dificultad al comer. Debido a que muchas inflamaciones son malignas, el tratamiento inicial agresivo es esencial. El cáncer puede desarrollarse también adentro de la nariz de tanto en gatos como en perros. Hemorragia por la nariz, dificultad de respiración, o la hinchazón facial son los síntomas que pueden indicar cáncer y debería ser verificado por su Médico Veterinario.

Linfoma – Linfoma es una forma común de cáncer en perros y gatos. Es caracterizado por el crecimiento de uno o varios ganglios linfáticos en el cuerpo. El virus contagioso de leucemia felina puede ser la causa de linfoma en algunos gatos. La quimioterapia es frecuentemente efectiva para controlar este tipo de cáncer.

El Complejo de Leucemia Felina – El virus de leucemia felina es contagioso entre los gatos y será el factor causal de diferentes tipos de cáncer. No es contagioso a los seres humanos. Mientras un amplio campo de investigación se lleva a cabo, en la actualidad no hay un tratamiento totalmente efectivo disponible para gatos positivos al virus.

Los Testículos – Tumores testiculares son raros en gatos pero son comunes en perros, especialmente en esos casos donde existe retención testicular. La mayoría de estos cánceres son evitables con la castración y, curable con la cirugía si es realizada al inicio del proceso de la enfermedad.

Los Tumores Abdominales – Los tumores adentro del abdomen son comunes pero es difícil hacer un diagnóstico temprano. Pérdida de peso o crecimiento del abdomen son los signos de estos tumores.

El Hueso – Los tumores del hueso son la mayoría frecuentemente vistos en las razas de perros grandes pero raramente en los gatos. Los huesos de las patas, cerca de las articulaciones, son los sitios más comunes. El dolor persistente, cojera y la inflamación en el área afectada son los síntomas comunes de la enfermedad.

Muchos de los síntomas mencionados anteriormente también son vistos en condiciones no cancerosas pero aun así estos requieren una atención inmediata por el Médico Veterinario para determinar la causa. El cáncer es frecuentemente tratable si existe un diagnóstico temprano que ayudará a su Médico Veterinario a proporcionar el mejor cuidado posible.

¿Cómo se trata el Cáncer?

Cada tipo de cáncer requiere un cuidado individual y puede necesitar una combinación de terapias de tratamiento tal como, cirugía, quimioterapia, radiación, criocirugía (congelamiento), hipertermia (calentamiento) o inmunoterapia. Una vez que usted tiene un diagnóstico, su Médico Veterinario recomendará la mejor opción de tratamientos, para su mascota. En algunos casos, su Médico Veterinario lo puede referir a la atención de un Médico Veterinario especializado en oncología (especialista en cáncer) dependiendo del procedimiento recomendado para su tratamiento.

¿Cuál es el Promedio de Éxito?

Esto depende en gran parte del tipo y extensión del cáncer, así como también la agresividad de la terapia. Algunos cánceres pueden curarse, y a casi todos los pacientes se les puede ayudar de una manera u otra.

Su Médico Veterinario tendrá una mejor oportunidad de controlar o curar el cáncer de su mascota si es detectado a tiempo.

Este prospecto ha sido desarrollado por la A.V.M.A con la asistencia de la Sociedad Veterinaria de Cáncer.


10 Señales Comunes de Cáncer en Pequeñas Especies

  • Las inflamaciones anormales que persisten o continúan a creciendo
  • Las úlceras que no sanan
  • La pérdida de peso
  • La pérdida de apetito
  • La hemorragia o descargas desde cualquier abertura del cuerpo
  • El olor ofensivo
  • La dificultad al comer o tragar
  • La negativa para hacer ejercicio o pérdida de la resistencia
  • La rigidez o cojera persistente
  • La dificultad al respirar, orinar o defecar