Día Internacional del Perro Callejero

El Día Internacional del Perro Callejero intenta concientizar sobre la situación que viven los perros en situación de abandono, y generar e implementar políticas que protejen a un colectivo animal que no puede defenderse por sí mismo.

El Día Internacional del Perro Callejero se celebra cada 27 de julio, gracias a una idea del chileno Ignacio Gac, quien siendo estudiante de periodismo en 2009, decidió crear una campaña a través de las redes sociales para incentivar a las personas a ayudar a los perros de la calle.

Ignacio Gac escogió el mes de julio para celebrar el Día Internacional del Perro Callejero debido a que en ese mes son frecuentes las bajas temperaturas y las lluvias en Chile, – su país natal-. El día también sirve para concienciar sobre el maltrato de perros, y fomentar la castración y adopción.

¿Qué problemas traen a las ciudades los perros callejeros?

  • – Mayor cantidad de materia fecal en la calle.
  • – Destrozos en basureros.
  • – Riesgo de enfermedades.
  • – Ataque de perros.

¿Cómo combatir esta situación?

Las dos mejores acciones que se pueden realizar para combatir esta situación son la adopción responsable y la castración.

Por un lado, la adopción ayuda a reducir el número de perros abandonados y al mismo tiempo luchar contra la venta de animales y la continuación de razas de pedigree.

La castración no solo se dirige a los perros abandonados, reduciendo las probabilidades de distintas enfermedades, sino también a aquellos con dueño, quienes pueden perderse y continuar con la propagación de la especie.

Otras propuestas que se pueden tomar para ayudar a estos animales abandonados son:

  • Darles comida, pero con cuidado de no acercarse mucho al animal, pues puede que haya vivido situaciones de violencia con otros humanos y por ese motivo se muestre asustado o agresivo.
  • También puedes poner diariamente un cuenco con agua en la vereda para que beban, en especial en días muy soleados y calurosos donde la posibilidad de deshidratación es alta. Recuerda además cambiar el agua regularmente para evitar la formación de bacterias nocivas para los perros.
  • Si no puedes adoptar un perro abandonado puedes optar por llamar a una ONG de animales que puedan ayudar a rescatarlo.

Algunas ONG a las que puedes acudir son:

  • Asociacion Peruana de Proteccion a los Animales: ASPPA
    E-mail: asppaperu@gmail.com
  • Asociacion para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA)
    E-mail: asociacion.arba1@gmail.com
  • WUF
    E-mail: hola@wuf.pe
  • Voz Animal Perú
    E-mail: info@vozanimalperu.com

 

Fte https://noticias.universia.edu.pe/