Bienestar durante aislamiento para tu mascota por el Covid19

El equilibrio físico y emocional de tu compañero, perro o gato, es esencial para evitar problemas tanto de salud como en su conducta. Para mantener ese equilibrio en un momento en que sus rutinas diarias pueden haber cambiado bruscamente a causa del confinamiento por el COVID-19, tu perro o gato puede necesitar algunos cuidados especiales. Te contamos…

EL BIENESTAR, DURANTE LA CUARENTENA POR EL COVID-19, DE TU PERRO O GATO

Si tienes un gato en casa que no solía salir, quizá creas que para él la vida no está siendo tan diferente durante estos días de confinamiento por el COVID-19, pero el hecho de tenerte mucho más en casa sí puede afectar a sus rutinas. Aunque es cierto que los gatos que normalmente tienen acceso al exterior y los perros pueden verse bastante más perjudicados por las limitaciones a la hora de salir del hogar.

Dicho esto, sea cual sea el caso, seguir estos consejos te ayudará a mantener su bienestar:

  • Intenta que sus rutinas se vean lo menos alteradas posible y, si no puedes, establece otras nuevas poco a poco para que se adapte a ellas.
  • Evita el estrés en tu gato o la frustración y el aburrimiento en tu perro realizando actividades que lo estimulen tanto física como mentalmente en casa.
  • Dale cariño, pero también tiempo y espacios para que se relaje y esté solo si quiere (esta segunda parte es de especial importancia en los gatos, y aún más si tienes niños en casa).
  • Dale juguetes para que se entretenga y, si tienes un gato, puedes crear algún rascador nuevo para él con cajas de cartón o bolsas.
  • Si lo ves necesario, cambia los comederos, areneros y demás a un lugar tranquilo para que pueda realizar sus necesidades sin molestias.
  • Evita los castigos, especialmente en los gatos.


CÓMO MANTENER A TU PERRO EN FORMA DURANTE EL AISLAMIENTO

Al no poder llevar a tu perro al parque ni pasar tanto tiempo con él haciendo ejercicio al aire libre, es conveniente que vigiles que no gane demasiado peso y que su forma física no se vea resentida (y lo mismo si tienes un gato que solía salir).

Así que, además de controlar su dieta, si no puedes hacer ejercicio con él al aire libre como solías, realiza actividades similares en casa:

  • En la medida de lo posible, juega con él corriendo por casa, escondiéndote, lanzándole la pelota, tirando de alguna cuerda.
  • Ofrécele actividades para que las haga él solo, como esconder comida por la casa y dejar que la busque, darle juguetes comestibles como huesos de cuero para que se entretenga o algún juguete interactivo que estimule su mente.
  • También puedes aprovechar estos momentos de cuarentena por el COVID-19 con tu perro para entrenarlo y enseñarle órdenes básicas (sentarse, tumbarse, quedarse quieto, venir, etc.).
  • Es importante que tu perro siga saliendo a pasear a la calle y, aunque vuestros paseos sean más cortos, déjale olfatear, ejercitarse y hacer sus necesidades con calma (evita darle tirones con la correa y regañarle).

LIMPIEZA E HIGIENE, MÁS IMPORTANTES QUE NUNCA

  • Al salir de casa con tu compañero, aplica las normas generales de higiene y protección durante el confinamiento por el coronavirus.
  • Por otro lado, mantén limpios los objetos de tu amigo (cama, comedero y bebedero, bozal si lo tiene, arnés y correa, etc., especialmente aquellos que uses para los paseos al exterior).
  • Y, cuando salgas a pasear mientras dure el confinamiento por el COVID-19 con tu perro, recuerda mantener la distancia de seguridad con los demás y evita que lo acaricien.

LA IMPORTANCIA DE UNAS DEFENSAS FUERTES

Para fomentar el bienestar y la salud de tu perro o gato, a parte de mantener su equilibrio físico y emocional cubriendo sus necesidades básicas, es importante ayudarle a contar con unas buenas defensas. Para ello, existen dos factores esenciales:

UNA BUENA ALIMENTACIÓN

  • Dale el tipo y la cantidad adecuada de alimento a tu perro o gato según su especie, tamaño, edad y actividad física.
  • Evita darle comida para humanos para que no sufra intolerancias e intoxicaciones (especialmente, evita aquellos alimentos claramente contraindicados, por ejemplo: cebolla, ajo, chocolate, etc.).
  • Ofrécele una dieta equilibrada y con ingredientes de calidad.
  • Si tienes que realizar algún cambio en su alimentación, hazlo progresivamente para que su cuerpo se acostumbre.
  • Evita sobrealimentarlo aunque pases más horas en casa y, por su bien, no abuses de los premios (aunque creas que se los merece todos).
  • Si tienes que ir al veterinario, llama antes por teléfono y sigue las instrucciones de la Asociación de Veterinarios.

UN SEGUIMIENTO VETERINARIO APROPIADO

  • Durante el confinamiento por el COVID-19 con tu gato o con tu perro, quizá te sea más difícil acudir al veterinario para su revisión periódica. Si es hora de vacunarlo, desparasitarlo o hacerle un chequeo, llama a tu veterinario y evalúa la situación.
  • Por otro lado, si crees que tu compañero no se encuentra bien o si su comportamiento es extraño, tampoco dudes en llamar a tu veterinario de confianza. Recuerda que la prevención es esencial tanto para su salud como para la tuya.
  • En uno u otro caso, si necesitas que el veterinario lo visite, te recomendamos que sigas estas indicaciones de protocolo de prevención dadas por el gobierno
  • Y si no te es posible desplazarte hasta su consulta, coordina que su veterinario te visite.
  • Estos consejos podrán ayudarte a pasar el confinamiento por el COVID-19 con tu perro o gato lo mejor posible. A parte de eso, ten paciencia y mantén la calma, recuerda que esta situación y los cambios que está conllevando también son difíciles para los peludos de la casa.

Coronavirus canino y felino, ¿Tiene que ver con el COVID-19?

El coronavirus ha sido protagonista de los recientes sucesos manifestados a nivel mundial tratándose del causante de una enfermedad altamente contagiosa y que ha cobrado varias vidas. La información disponible acerca de este tema que ha alarmado a la población en general, ha generado diversas dudas y falsas afirmaciones, entre estas encontramos que los propietarios de mascotas están preocupados por el posible contagio si su perro o su gato posee coronavirosis, pero… ¿el coronavirus que enferma a nuestras mascotas puede ser contagiado al humano?, a continuación resolveremos esta duda y de seguro te sentirás más tranquilo al lado de tu compañero de 4 patas.

¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus (familia: Coronaviridae) que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos, sin embargo son diferentes las especies de estos y no todas actúan de la misma manera. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más complejas. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa un síndrome que puede afectar varios sistemas y puede manifestarse de forma leve o grave, este es más conocido como COVID-19. Por otro lado, los coronavirus que se presentan en perros y gatos presentan genética y sintomatología totalmente diferente a la especie de virus que actualmente está afectando a la población humana mundial.

¿De qué se trata la coronavirosis canina?

Las especies de coronavirus que enferman a los caninos están aislados genéticamente de los que afectan a los humanos, entre ellos el causante de COVID-19. Uno de estos (el más común) causa sintomatología gastrointestinal (vómito y diarrea) y bajo la atención médica oportuna, no trae consecuencias graves. Existe una vacuna para prevenir esta enfermedad aunque no hace parte del plan obligatorio de vacunación.

¿De qué se trata la coronavirosis felina?

Las especies de coronavirus que enferman a los felinos también difieren genéticamente de los que afectan al ser humano. El más conocido es el causante de la Peritonitis infecciosa felina, enfermedad que causa varios síntomas y puede llegar a ser letal para gatos a cualquier edad. Lamentablemente para prevenir esta patología no hay vacuna, sin embargo se puede prevenir evitando la salida de los felinos al exterior, pues se transmite por contacto con animales infectados. Por otro lado, los gatos también pueden contraer un coronavirus específico que causa problemas gastrointestinales similares a los del canino.

¿Puede contagiarme mi perro o mi gato el virus?

No. Estos coronavirus aunque son de la misma gran familia no tienen afinidad por el ser humano, además, como ya se aclaró anteriormente, no se trata del virus que hoy por hoy tiene en serios problemas de salud a un gran número de personas, solo se trata de un “parentesco familiar” que ha causado confusión y miedo entre propietarios de mascotas.

Si quieres saber más de los coronavirus que pueden afectar a tu mascota, pregunta a tu veterinario de confianza.

By María Alejandra Restrepo