¿Has notado que tu perro tiene pelos blancos alrededor del hocico? Pues debes saber que hay muchas probabilidades de que esos cabellos sean canas y también de que sean un síntoma de envejecimiento prematuro, como consecuencia del estrés si aún no ha cumplido los siete años.
A continuación, te daremos algunos secretos sobre las canas del perro que debes conocer
¿Cómo son las canas en los perros?
Si estás sorprendido por la aparición de pelos blancos alrededor del hocico del can y también concentrados en otras zonas, como sobre los ojos, no es el único. Al igual que les ocurre a las personas, el pelo del perro también se blanquea con la edad.
Pero si aún no tiene siete u ocho años, esos pelos blancos pueden ser culpa del estrés. La científica y experta en comportamiento canino Camille King nos dice ; «Después de muchos años trabajando con canes, comencé a sospechar que sufren ansiedad envejecen antes: los más impulsivos y aquellos que padecen estrés suelen presentar canas alrededor del hocico y de los ojos antes que los más tranquilos».
¿Cómo aparecen las canas?
La aparición prematura de las canas está ligada a episodios de ansiedad importantes para los peludos compañeros de vida, como que pasen demasiado tiempo solos en casa. Los resultados de la investigación de Camille King han sido publicados en la revista científica Applied Animal Behaviour Science.
El color del pelo se debe a una molécula llamada melanina, un pigmento que es producido en cada folículo capilar. ¿Y cómo un cabello se transforma en una cana de color gris? Un pelo puede perder su color por causas genéticas: el ADN con la edad no es tan efectivo fabricando células melanocitos, que son las responsables de crear la melanina, con estrés o sin él, el pelo humano comienza a ponerse gris a medida que se cumplen años, también porque los folículos producen una mayor cantidad de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) de lo habitual, un compuesto que blanquea el pelo.
¿A qué edad aparecen las primeras canas en perros?
A medida que aumenta la esperanza de vida canina, también es más habitual ver perros que lucen canas en sus hocicos y cejas, entre otras zonas de la cara. Este envejecimiento del pelo para tornarse en gris aparece cuando los canes tienen entre siete y ocho años.
«Pero algunos perros ya tienen canas desde mucho antes, incluso al año o dos años de edad; y aunque hay factores genéticos que pueden explicarlo, parece que el estrés también juega un papel importante en este envejecimiento prematuro», añade el psicólogo experto en perros Stanley Coren.
Hormonas que blanquean el pelo del perro
¿Y qué papel juega el estrés en las canas humanas y caninas? Aunque los científicos aún no están seguros de cómo la ansiedad blanquea los cabellos, el científico Robert Lefkowitz, premio Nobel de Química en 2012, ofreció algunas claves para entenderlo: algunas hormonas del estrés(como la adrenalina y la noradrenalina) pueden afectar a los genes que controlan los pigmentos capilares, lo que puede producir un envejecimiento prematuro y la aparición de canas en las personas; ¡pero también en los perros!
¿El estrés causa canas en los perros?
Si el estrés es capaz de blanquear las cabezas humanas, ¿es capaz de hacer lo mismo con los perros? La científica y experta en comportamiento canino Camille King, tras muchos años trabajando con canes, sospechaba que sí. Pero, ahora además, ha podido confirmarlo: según el estudio citado, el estrés causa envejecimiento prematuro en los perros y, con él, la aparición de canas caninas concentradas en las zonas del hocico y cejas.
¿Cómo lo ha comprobado? El equipo de científicos coordinado por King ha examinado un total de 400 perros y analizado sus comportamientos e imágenes faciales durante años, con el fin de relacionar su aspecto y su nivel de ansiedad. Para ello, han examinado a estos animales en el parque, en las clínicas de comportamiento canino y también cuestionando a sus familias humanas. ¿Y qué han descubierto? Como la investigadora sospechaba, existe un vínculo fuerte entre el estrés que padecen los perros y el riesgo de que envejezcan antes de tiempo.
¿Humanos estresados, perros estresados?
«Los canes impulsivos y nerviosos, al igual que los que sufren estrés cuando están solos en casa, tienen mayor riesgo de tener canas a edad tempranas, ya que estas aparecen cuando tienen entre uno y cuatro años», dice la investigadora, que ha analizado las fotografías de los perros en distintos años de sus vidas y las ha relacionado con sus comportamientos y el estrés sufrido.
«Incluso es posible que canes estresados vivan con personas ansiosas: se ha demostrado que los perros pueden contagiarse de nuestros estados de ánimo, y el estrés no sería una excepción», añade King.
La aparición de síntomas de estrés canino, como canas prematuras, debe ser motivo de visita veterinaria y, después, también de consulta a un experto en comportamiento canino de confianza: hay problemas de salud que pueden explicar esta ansiedad que deben prevenirse y atajarse cuanto antes.