Como ayudar a un niño a superar la muerte de una mascota

Vivimos en una sociedad que niega la tristeza sistemáticamente. Por eso, estos consejos para que los niños superen la muerte de su mascota pueden ayudarles a digerir de una forma menos dolorosa otros problemas, así como la pérdida de un familiar querido en el futuro.

A la hora de afrontar y acompañar a tu hijo en este proceso, es importante tener en cuenta su edad pues ésta determina su forma de comprender y sus dudas. Para los más pequeños la muerte es un enigma, pues aunque les duele y echan de menos la presencia de su mascota no suelen plantearse nada más allá de esa ausencia física. Sin embargo, ésta se convierte en algo más profundo y complicado de explicar, y asumir, a partir de la pre adolescencia. En cualquier caso, estos consejos son adecuados para todas las edades.

1. No mientas a tu hijo sobre la muerte

Busca el momento adecuado para hablar con el niño, suaviza las palabras y el tempo de la conversación, y se sincero: dile siempre la verdad. Aquí es esencial que no te ayudes de creencias o tradiciones que no compartes. Por ejemplo, si para ti el cielo en términos espirituales no existe no le digas que su mascota se fue al cielo, porque acabará creyendo y viviendo de acuerdo con valores con los que luego no convivirá. O peor, más tarde o temprano descubrirá que le has mentido cuando compruebe que para ti ese lugar idílico no existe y su confianza en ti se puede ver dañada.

2. Comparte tu dolor con él

Muchas veces parece que el objetivo de la sociedad actual es evitar cualquier expresión externa y sincera de dolor. Pase lo que pase. Sin embargo, esto no es beneficioso para el niño en absoluto. No evites compartir tu tristeza con él, llora si es lo que de forma natural te pide el cuerpo y, por supuesto, déjale llorar si lo necesita. Que no viva las lágrimas como un signo de debilidad. No hay nada peor para un niño que sentirse penalizado por expresar algo que realmente siente y le conmueve.

3. Habla de la mascota una vez hayan pasado los días

Con el fin de que se normalice la situación es importante que la mascota ausente no se convierta en un tabú, ni para la familia, ni para el niño. No se trata de sacar la conversación intencionadamente, si no de hablar con naturalidad y normalidad de la mascota, sin afectación, ni tristeza, pero con cariño.

4. Ayúdale a recordar a su mascota sonriendo

Si este momento se da en familia mucho mejor. Los cuentos, por ejemplo, son herramientas útiles para estos casos. Léele alguno cuyo argumento esté en consonancia con su edad, así como con las preguntas y dudas que se puede estar planteando. Aún así, el objetivo es en todos los casos es el mismo: aprender a recordar a nuestra mascota con alegría, destacando lo que hacía bien, lo que hacía fatal y lo que hemos aprendido cuando estaba y cuando ya no está. Trata de rescatar anécdotas que siempre estarán en nuestro recuerdo. Es importante dejar patente que si no le olvidas, de alguna forma, siempre te acompañará.

5. Cierra el ciclo inventando un ritual en familia

Puede ser un dibujo, una figura de plastilina, una reproducción fácil y casera de la mascota, o cualquier manualidad que se pueda hacer en grupo y lleve un rato terminarla. Se trata de celebrar una pequeña reunión familiar, a modo de ceremonia, en la que todos se sientan apoyados. Así el niño sentirá que no está solo y que la ayuda de su familia es importante para afrontar las situaciones difíciles.

Los veterinarios desaconsejan enterrar a las mascotas cerca de casa

Los animales de compañía son parte de nuestras familias, pero inevitablemente nos llega el momento de decirles adiós debido a la vejez o la enfermedad.

Es habitual que los dueños de las mascotas opten por enterrar a sus animales cerca de ellos, para ello suelen utilizar el jardín de casa. Sin embargo, esto conlleva algunos riesgos ocultos.

La veterinaria Rachel Allavena, de la Universidad de Queensland en Australia, explica que la mayoría de las mascotas que mueren por eutanasia lo hacen a través de un agente anestésico extremadamente concentrado, pentobarbital. Este medicamento persiste en el cuerpo de la mascota más de un año, lo que puede provocar que al remover un animal la tierra donde hayan sido enterrados los restos de la mascota pueda ser envenenado por el pentobarbital.

“He visto dos casos en mi carrera en los que esto ha ocurrido, con graves consecuencias. En un caso, una familia hizo que su ratón fuera sacrificado y lo enterraran en el patio trasero. El terrier de la familia desenterró y se comió el ratón, y estuvo en coma en cuidados intensivos durante casi una semana. En otro caso, dos perros extrajeron algunos huesos de una vaca que había sido sacrificada en una granja meses antes. Un perro murió y el otro estuvo gravemente enfermo durante varios días”, advierte Allavena.

Resultado de imagen de enterrar mascota"

Además, la experta comenta que, si la mascota muere a causa de una enfermedad que podría contagiarse a otros animales o incluso a personas, su cuerpo también podría representar un riesgo. “Si bien la vacunación ha reducido la cantidad de enfermedades peligrosas para las mascotas, algunas enfermedades como el parvovirus todavía ocurren y son muy resistentes y se propagan fácilmente entre los perros”, apunta.

Este virus causa enfermedades gastrointestinales graves y, a veces, fatales en cachorros y perros jóvenes. “Afortunadamente, no hay muchas enfermedades que podamos contraer de nuestras mascotas, pero algunas, como la salmonelosis y la toxoplasmosis, pueden enfermar gravemente a las personas sensibles”, recuerda la veterinaria.

ALTERNATIVAS

Una opción son los crematorios y cementerios para mascotas. Los servicios son muy profesionales y cubren una variedad de opciones y rangos de precios que se adaptan a la mayoría de los dueños de mascotas. Los costes pueden variar con el tamaño de la mascota.

El entierro o la cremación profesional evita los riesgos de contaminación ambiental o enfermedad que podrían ocurrir con el entierro en un jardín.

Sin embargo,  explica que existe otra opción, donarlo a la ciencia.

El cáncer es la causa más común de muerte entre los perros. Muchas razas populares contraen el mismo cáncer, lo que proporciona un valioso material de investigación. Estos cánceres de perro son similares en apariencia, comportamiento, tratamientos y causas genéticas a muchos cánceres humanos.

La leyenda del Puente del Arcoíris

¿Dónde van los animales cuando mueren? La leyenda del cielo de los animales

Muchos que hemos tenido o querido a animalitos, lamentablemente hemos sufrido su ausencia con su pérdida… Pero existe una leyenda que llega al alma, para todos los que los apreciamos: El cielo de los animales tras cruzar el puente del arcoíris.

Cuenta la leyenda del Puente del Arcoíris… Que cuando los ángeles de cuatro patas (o cualquier otra criatura que hayamos amado) se despiden de nosotros, con un suspiro dejan escapar su último adiós y atraviesan este puente…

Al otro lado de éste, se encuentran prados y colinas preciosas, todo muy soleado, donde se respira la calma y donde pueden correr, jugar y disfrutar de su inocencia… Allí, tienen comida, agua y bienestar en abundancia, y jamás pasan penalidad alguna…

Las mascotas y animales que tuvieron una mala vida o fueron lastimados en vida, se ven con completa salud, totalmente curados y finalmente muy felices en este fantástico cielo, donde comparten su alegría con muchos otros animales.

Se dice que aquellos animales o mascotas que perdieron a su humano cuando ellos todavía vivían, se reencuentran con sus humanos a mitad del puente del arcoíris, ya que aparecen al horizonte y les dan una gran sorpresa y les acompañan a cruzar el puente acompañándolos.

Los humanos que más tarde fallecen, se reencuentran con ellos en el cielo, donde ellos han estado esperando hasta que lleguen, para permanecer eternamente felices juntos.

Y esta es la historia o leyenda del puente del arcoíris de los animales, cuando lo cruzan en su último adiós. Una historia muy emotiva y llena de esperanza para todos aquellos que los queremos como nuestros amigos, compañeros o familia.

Descansen en paz todos aquellos animalitos que ya cruzaron el puente del arcoíris 🌈❤