Día Internacional del Perro Callejero

El Día Internacional del Perro Callejero intenta concientizar sobre la situación que viven los perros en situación de abandono, y generar e implementar políticas que protejen a un colectivo animal que no puede defenderse por sí mismo.

El Día Internacional del Perro Callejero se celebra cada 27 de julio, gracias a una idea del chileno Ignacio Gac, quien siendo estudiante de periodismo en 2009, decidió crear una campaña a través de las redes sociales para incentivar a las personas a ayudar a los perros de la calle.

Ignacio Gac escogió el mes de julio para celebrar el Día Internacional del Perro Callejero debido a que en ese mes son frecuentes las bajas temperaturas y las lluvias en Chile, – su país natal-. El día también sirve para concienciar sobre el maltrato de perros, y fomentar la castración y adopción.

¿Qué problemas traen a las ciudades los perros callejeros?

  • – Mayor cantidad de materia fecal en la calle.
  • – Destrozos en basureros.
  • – Riesgo de enfermedades.
  • – Ataque de perros.

¿Cómo combatir esta situación?

Las dos mejores acciones que se pueden realizar para combatir esta situación son la adopción responsable y la castración.

Por un lado, la adopción ayuda a reducir el número de perros abandonados y al mismo tiempo luchar contra la venta de animales y la continuación de razas de pedigree.

La castración no solo se dirige a los perros abandonados, reduciendo las probabilidades de distintas enfermedades, sino también a aquellos con dueño, quienes pueden perderse y continuar con la propagación de la especie.

Otras propuestas que se pueden tomar para ayudar a estos animales abandonados son:

  • Darles comida, pero con cuidado de no acercarse mucho al animal, pues puede que haya vivido situaciones de violencia con otros humanos y por ese motivo se muestre asustado o agresivo.
  • También puedes poner diariamente un cuenco con agua en la vereda para que beban, en especial en días muy soleados y calurosos donde la posibilidad de deshidratación es alta. Recuerda además cambiar el agua regularmente para evitar la formación de bacterias nocivas para los perros.
  • Si no puedes adoptar un perro abandonado puedes optar por llamar a una ONG de animales que puedan ayudar a rescatarlo.

Algunas ONG a las que puedes acudir son:

  • Asociacion Peruana de Proteccion a los Animales: ASPPA
    E-mail: asppaperu@gmail.com
  • Asociacion para el Rescate y Bienestar de los Animales (ARBA)
    E-mail: asociacion.arba1@gmail.com
  • WUF
    E-mail: hola@wuf.pe
  • Voz Animal Perú
    E-mail: info@vozanimalperu.com

 

Fte https://noticias.universia.edu.pe/

La importancia del juego para los gatos

Para hablar de la importancia de los juguetes para gatos, primero tenemos que hablar del enriquecimiento ambiental de los animales.

Hay muchas definiciones sobre su significado y todas ellas coinciden en un mismo punto: se trata de un conjunto de factores que contribuyen al bienestar del animal.

Por lo tanto, definimos enriquecimiento ambiental felino como la agrupación e implantación de una serie de factores en un entorno pobre para convertirlo en un entorno adecuado y así ayudar a mejorar el bienestar físico y psíquico del gato.

PILARES BÁSICOS DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL FELINO

El cumplimiento de estos 5 pilares básicos creará un ambiente adecuado para el gato, mejorará su comportamiento y convivencia en el hogar.

  • Proporcionar un lugar seguro.
  • Proporcionar los recursos necesarios.
  • Proporcionar elementos de juego
  • Proporcionar relaciones constantes, predecibles y positivas con las personas.
  • Proporcionar un entorno respetuoso con el olfato.

A continuación nos centraremos en los elementos de juego que necesitará el gato para poder desarrollar sus capacidades cognitivas y físicas como es debido.

 

ELEMENTOS DE JUEGO PARA EL DESARROLLO DE LOS GATOS

Los gatos tienen brotes de actividad que se intercalan con periodos de relajación y descanso. Estos brotes de actividad se deben a su instinto depredador y debemos saciarlos para que no se aburran y acaben estresándose.

Es en estos momentos de actividad en los que debe estar el ambiente enriquecido con juguetes que emulen situaciones de caza, como por ejemplo una pelota colgada de un hilo o plumeros.

Además de estos juguetes, para estimular a los gatos se les puede poner su alimentación en dispositivos como pelotas, puzzles o comederos interactivos. También es muy positivo y reforzará su instinto cazador la ubicación de estos elementos en diferentes lugares y rincones de la casa.

Este tipo de actividades además de eliminar el aburrimiento, ayudan a reducir los riesgos de obesidad y comportamientos indeseables (como el marcaje).

El uso de diferentes juguetes hará que el gato no aborrezca estas actividades, pero hemos de tener en cuenta que cada gato es un mundo y habrá que encontrar el juguete que más le guste.

Para descubrirlo lo ideal es probar los diferentes tipos de juguetes y observar cuál es el que más le gusta.

Estos son algunos tipos de juguetes:

  • “Juguetes tipo varita”: plumeros, plumas, cañas de pescar con objetos colgantes.
    “Juguetes tipo roedor”: bolas, pelotas, ratones de juguete, objetos de cuerda que corran, objetos de piel, cosas peludas.
    “juguetes tipo “insecto”: cuerdas en el suelo y snacks lanzados por el suelo.

También es muy importante que una vez finalizado el periodo de juego se guarden los juguetes. De esta forma evitaremos que el gato se canse del juguete en cuestión.

Por último, recordar que no es positivo jugar con las manos o pies con el gato, ya que esto puede derivar en que su tiempo de juego lo dedique a morder y lanzarse a tus pies o manos.

¿Por qué los juegos deben ser parte de la rutina del perro?

Debido a la actual contingencia y porque llega el invierno es posible que el frío y las inclemencias del tiempo no te permitan estar en la calle con tu perro tanto tiempo como te gustaría. Esto no significa que tu perro tenga que renunciar a su ejercicio y sus juegos, sino todo lo contrario.

Tus esfuerzos para lograr que sigan formando parte de su rutina deben doblarse.

Tanto el ejercicio como los juegos son una parte esencial en la vida de un perro, pues solo así el animal puede ser equilibrado y feliz. Estos deben ser a diario ya que le aportan muchos beneficios tanto en sentido físico como emocional y mental. Estos son algunos:

  • Le ayuda a evitar el estrés. Si tu perro pasa tiempo solo en casa mientras trabajas, es posible que el aburrimiento y la soledad le hayan generado un nivel de estrés que el ejercicio y los juegos pueden calmar.
  • Mejora sus articulaciones. Cuando los canes se hacen mayores, como sucede en el caso de las personas, una de las zonas de su cuerpo que más sufre son sus articulaciones. Permitir que tu mascota se ejercite y juegue durante su vida, hará que llegado a esta edad sus articulaciones y músculos sean más fuertes.
  • Desarrolla su inteligencia. Los juegos le incitan a averiguar cómo conseguir cosas, especialmente aquellos que están enfocados en incrementar su inteligencia.
  • Mejoran su agilidad y flexibilidad.
  • Crea un vínculo más estrecho contigo. Dicen que el roce hace el cariño, y por tanto, cuanto más tiempo pases jugando con tu perro, más estrecho se hará el vínculo que ambos ya habéis creado.

Estos son solo algunos de los beneficios que jugar con tu perro puede aportarle a tu mascota, pero te aseguramos que la lista sería interminable.

¿Tu gato tienen frio?

Los gatos son animales muy fuertes y resistentes. Tanto, que la mayoría de las veces es casi imposible saber a ciencia cierta lo que sienten. Esto se aplica sobre todo a las dolencias físicas, y es que resulta muy complicado advertir cuándo un gato tiene algún problema de salud. Ahora que estamos en pleno invierno, es más importante que nunca que observes a tu gato para cuidar de su salud. Y es que, aunque no salga de casa, es posible que no siempre esté cómodo. Por eso te contamos en este artículo cómo saber si un gato tiene frío, para que puedas proporcionarle un hogar a su medida.

¿Los gatos sienten frío?

La respuesta es sí. Los gatos sienten frío al igual que cualquier otro animal, seres humanos incluidos. La diferencia se encuentra en que nosotros podemos poner el remedio y abrigarnos cuando tenemos frío, pero los animales no tienen otra opción. De hecho, los gatos son más sensibles al frío que otros animales, como los perros, puesto que su capa de pelo es mucho menos densa en general, y casi nunca se presenta en dos capas para una mayor protección. Esto significa que los cambios de temperatura son mucho más bruscos en nuestros compañeros felinos, y que hay que tener un especial cuidado para proteger su salud.

Y es que no es extraño ver a un gato resfriado a causa de la exposición al frío. Por eso, si vives con un gato, deberás asegurarte de que la temperatura del interior de la vivienda es siempre la adecuada, y que no baja demasiado cuando el minino se queda solo. Esto es especialmente importante cuando se convive con razas que carecen de pelo, como el sphynx o el peterbald. Y también con otras razas que tienen un manto muy fino y corto, como el siamés.

Cómo saber si un gato tiene frío

Si tu gato se resfría, no cabe duda de que ha estado pasando frío durante algún tiempo. Pero hay algunas pautas que puedes observar para saber si tu gato tiene frío y evitar que llegue a ponerse malo. Por ejemplo, si tu gato busca continuamente el rincón más cálido de la casa, o pasa mucho tiempo tumbado junto al radiador, es posible que tenga frío. Los gatos soportan muy bien el calor y tienden a buscar espacios cálidos, pero si es algo demasiado frecuente, quizá la casa no esté a la temperatura adecuada para él.

También es posible que tu gato presente otros síntomas a causa del frío, como dolor en las articulaciones o falta de actividad. Incluso puede llegar a mostrarse más arisco por la incomodidad. Para darte cuenta de todo esto, es necesario que prestes atención a tu animal, porque la forma de comunicarse contigo es a través de sus actos.

Consejos para proteger a tu gato del frío

Proteger a tu gato del frío no es tan complicado. Lo primero que debes hacer es procurar que siempre tenga un lugar cálido y confortable donde descansar. Además, es aconsejable que mantengas la vivienda a una temperatura constante, sin altibajos, que pueden poner en riesgo la salud de tu mascota. Y no olvides ofrecerle una buena alimentación para que tenga todos los nutrientes adecuados para combatir el frío.

El sol y los gatos blancos

Los gatos son animales que adoran el calor. Les encanta tumbarse  y disfrutar de un buen baño de sol.

Esta afición les aporta grandes beneficios.

  • Equilibra su temperatura corporal. Los rayos solares les permiten mantener el calor corporal que pierden al dormir y estar quietos, que es lo que hacen el 90% del día.
  • Les ayuda a asimilar la vitamina D. Fundamental tener unos huesos sanos.
  • El calor les relaja.

Pero cuidado, esta afición también puede ser un grave problema, ya que los rayos solares son un riesgo serio para ellos cuando lo toman más de la cuenta o lo hacen en horas de mucho sol.

PELIGROS: DERMATITIS SOLAR Y CARCINOMAS

En el caso de los gatos blancos o pelo claro, el riesgo es mucho mayor

Los gatos blancos son muy sensibles al sol. Estar mucho tiempo bajo los rayos UV puede provocarles dermatitis solar, una enfermedad bastante frecuente que se produce por la exposición prolongada y repetida a la luz solar.

Esta enfermedad le produce al gato graves quemaduras principalmente en: orejas, párpados, labios y nariz, ya que son las zonas más sensibles y con menor cantidad de pelo. La zona más frecuente y que más afectada se ve son la punta de las orejas.

SÍNTOMAS

  • Erosiones y sangre en el borde de las orejas y/o la nariz.
  • Picazón constante.
  • Presencia de costras o sangre.
  • Cambio de coloración en la piel producto de la dilatación de los vasos sanguíneos (eritema).
  • Perdida de pelo en las áreas o el pelo que queda esta ralo y áspero.

Si presenciamos estos síntomas debemos acudir inmediatamente al veterinario más cercano. Son síntomas claros de la enfermedad y de un posible cáncer, que terminará por destruir el tejido expuesto, y acabar con la nariz y orejas de tu gato.

Para evitar que tu gato pase por este sufrimiento lo mejor es prevenir. Tomar las medidas oportunas y siempre estar muy pendiente del estado de salud de tu felino.

PRECAUCIONES

  • Revisar orejas y hocicos con frecuencia en busca de irritaciones o costras extrañas.
  • Utilizar cremas solares protectoras. Es recomendable ponerlas en las orejas y el hocico del gato. Siempre utilizar cremas que no contengan óxido de zinc ni salicilatos.
  • Mantener a tu gato fuera del sol directo entre las 10:00 y las 18:00.
  • Si es necesario, cerrar las persianas durante esas horas.

Toda precaución es poca para cuidar a nuestro gato de los rayos del sol, y más cuando se trata de un gato blanco.

Los gatos blancos tienen una majestuosidad y elegancia diferente a los demás. Su color es llamativo y el contraste de su pelaje con los ojos los hace resplandecer entre los demás. Pero su rasgo más característico, también es su mayor debilidad.

Por eso, ¡DEJA QUE TU GATO DISFRUTE DEL SOL, PERO CON MODERACIÓN!