Las mascotas y el miedo a la pirotecnia

En general perros y gatos reaccionan de alguna forma al estímulo tan potente que les produce una explosión. con la pirotecnia el daño puede ser peor. Está en nosotros protegerlos

A muchas personas les causa gracia o alegría los destellos luminosos que provocan los distintos artefactos de la pirotecnia, pero resulta muy difícil de entender cómo un niño o un adulto puede disfrutar viendo a una mascota aterrada por los ruidos ensordecedores.

Se debe enseñar a los niños y adolescentes el significado de la responsabilidad que implica compartir la vida con una mascota que es “su amigo”. Todos debemos comprender que esos ruidos tan fuertes les causan mucho daño y sufrimiento a los animales.

Los perros y los gatos reaccionan de alguna forma al estimulo tan potente que les produce una explosión. Es muy raro que permanezcan indiferentes, habitualmente reaccionan con temor ante una tormenta y las luces de los rayos.

Pero con la pirotecnia el daño puede ser mayor. Por tal motivo debemos tratar de evitar que sufran lo menos posible durante los días de fiestas.

Algunos sufren de «miedo excesivo» a los estruendos producidos por los fuegos artificiales. Recomiendan acompañarlos y transmitirles calma, aunque sin excesos ya que el animal podría interpretarlo como una recompensa a su conducta.

Para este miedo, no existe una predisposición determinada por raza, edad o sexo de la mascota, simplemente es una respuesta de temor intensa al ruido. El animal trata de huir o esconderse, pide protección de su dueño, tiembla, pone la cola entre las patas, se agita, a veces gruñe o ladra desde lejos y los ojos parecen agrandarse.

 

Como saber si mascota tiene miedo a la pirotecnia

Algunos de los síntomas a los que se debe prestar atención son:

  1. Jadeos constantes
  2. Caminar de un lado a otro sin un objetivo
  3. Esconderse
  4. Temblar
  5. Salivar abundantemente
  6. Tener las pupilas dilatadas
  7. No querer comer
  8. Buscar la protección del dueño o querer huir.
  9. En los gatos los signos pasan más desapercibidos, en general tratan de ocultarse o escapar. Pero en general todos esas señales indican la falta de bienestar del animal, lo que significa que nuestras mascotas están sufriendo

Recomendaciones
  1. Hay que tratar de que los animales estén en lugares cerrados, lo más aislados posibles del ruido exterior, y si es posible cerrar ventanas y persianas.
  2. Si el animal está habituado, colocarle tapones de algodón o de silicona en los oídos
  3. En lo posible dejarlos en una habitación, con música o la televisión prendida, esto para atenuar los ruidos y hacerles compañía tranquilizándolos.
  4. Debemos permitir que se escondan en el lugar que ellos elijan como mas seguro. No intentar sacar al animal del lugar donde se haya refugiado, porque puede responder de manera agresiva.
  5. No hay que retarlo ni castigarlo cuando tiene miedo, porque eso aumenta su estado de ansiedad, pero tampoco es bueno calmarlo o acariciarlo en exceso, ya que el animal puede interpretarlo como una recompensa a su conducta. El dueño simplemente debería acompañarlo y transmitirle calma
  6. Brindarle al animal elementos que lo distraigan e interactuar con ellos en los juegos para que se tranquilicen
  7. Es muy importante que quede bien claro que estas conductas llevan un tiempo para su tratamiento. Las conductas anormales de los animales frente a la pirotecnia no deben minimizarse, pues provocan sufrimiento, pero tienen solución con una atención profesional previa a los eventos que la desencadenan

Recuerda vigilar las puertas , En esta temporada es común encontrar mascotas extraviadas ya que corren por la necesidad de escapar y no paran hasta que están bastante lejos para no percibir las detonaciones.

 

¿Puedo usar pirotecnia si administro algún medicamento a mi mascota?

La verdadera prevención es la no utilización de pirotecnia. No sólo hay que considerar que el uso de drogas/medicamentos podría causar efectos secundarios nocivos en su organismo, sino que la pirotecnia tiene un efecto sonoro y/o visual bastante extenso. No sólo los perros y gatos que viven con nosotros son perjudicados sino también aquellos que viven en las calles, que han quedado solos en sus casas o que pertenecen a otra especie y conviven con los seres humanos. Estos animales también son perjudicados, y no podemos evitar poner en riesgo su vida o salud al hacer uso de la misma.

‘Hipersensibilidad auditiva’

Es bueno mencionar que la capacidad auditiva de los perros (60 mil ciclos por segundo) se diferencia de la del humano (20 mil ciclos por segundo) por su gran aptitud para captar sonidos a altas frecuencias. Ellos pueden captar grandes densidades de ondas por segundo, gracias a lo cual perciben sonidos como los emitidos por los murciélagos y las ratas, que para el hombre son imperceptibles.

En cuanto a la percepción de sonidos distantes, los perros pueden detectar un sonido débil a una distancia entre cuatro y cinco veces mayor que un ser humano.

Pero sabemos que el sufrimiento por los altos niveles sonoros de esta época del año son casi inevitable. Los usos y costumbres a veces nos hacen olvidar nuestra seguridad. El único modo de evitar terribles consecuencias es tener precauciones y cuidar a nuestras mascotas.